Los Incendios en el planeta

l

Deforestación de la Amazonía brasileña creció 91% de enero a agosto

Gentileza AFP
Hace 3 horas
Vista aérea de una zona de la Amazonia desforestada y quemada, en el estado brasileño de Rondonia, el 24 de agosto de 2019 © Proporcionado por Agence France-Presse Vista aérea de una zona de la Amazonia desforestada y quemada, en el estado brasileño de Rondonia, el 24 de agosto de 2019
La deforestación de la Amazonía brasileña prácticamente se duplicó entre enero y agosto, totalizando 6.404,4 km2, frente a 3.336,7 km2 en el mismo periodo de 2018 (+91,9%), según datos oficiales provisorios divulgados en plena polémica internacional sobre la preservación del mayor bosque tropical del planeta.
Tan solo en agosto, 1.700,8 km2 fueron desmatados, menos que en julio (cuando se habían cuadruplicado), pero más del triple que en agosto de 2018 (526,5 km2), de acuerdo con el sistema DETER de alertas satelitales del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
La deforestación en Brasil se mantenía en los niveles de los últimos años, pero en los últimos cuatro meses se disparó: 738,2 km2 en mayo (+34,1%), 936,3 km2 en junio (+91,7%) y 2.255,4 km2 en julio (+278%) y ahora 1.700,8 km2 en agosto (+91,90%).
Los expertos evalúan que este año podría llegar por primera vez desde 2008 a los 10.000 km2.
Según especialistas y ambientalistas, la escalada se explica por la presión de madereros y ganaderos alentados por el apoyo del presidente Jair Bolsonaro a la apertura de reservas indígenas y áreas protegidas para esas actividades y la minería.
La polémica arreció con la multiplicación de las quemas, con 97.972 focos de incendio en todo Brasil desde enero hasta el sábado 7 de septiembre -en alza de 53% respecto al mismo periodo de 2018-, un 51,4%% de ellos en la región amazónica. Según los expertos, en la región amazónica debería haber más focos en septiembre, porque "el pico de la deforestación se da en julio y el de los incendios en septiembre", apunta Ane Alencar, Directora de Ciencia del Instituto de Investigaciones Ambientales de la Amazonía (IPAM). Ello se debe a que los incendios sirven para reducir los árboles talados una vez que están secos. Ese ciclo se prolonga hasta el fin de la estación seca, que dura hasta noviembre en algunas regiones.
"Qué bueno que en agosto haya habido menos [deforestación] que en julio, pero es preocupante, porque triplica la del mismo periodo del año pasado", dijo Alencar a la AFP.El DETER se basa en datos recogidos por un sistema de alertas sobre el periodo agosto-julio, que luego es afinado por otro sistema, llamado PRODES, con el que se elaboran los informes anuales de deforestación.
La multiplicación de incendios generó una crisis ambiental y diplomática entre Brasil y Francia, que cuestionó la capacidad del gobierno de Bolsonaro de garantizar la preservación de una región esencial para el equilibrio del clima del planeta.
En una intervención por videoconferencia en una cumbre regional celebrada este viernes en Leticia (Colombia), Bolsonaro urgió a sus vecinos a defender la "soberanía" sobre la selva amazónica.

TE PUEDE INTERESAR: 




Los Incendios son el flagelo del planeta.
Gentileza de La Pagina 12 Lo que ocurre en la provincia de Córdoba. 18//19/20/21/22/23/08/2017
 
Gentileza del Diario La Voz del Interior 23/08/2017 Así queda el monte! 
Amigos es tiempo que todos sus habitantes y los Turistas cuiden su habitat 




El debate que se enfría cuando las llamas se apagan. Visite LA VOZ DEL INTERIOR


La falta de concientización sea tanto de los paises, gobernantes y instituciones etc. Mas los graves incendios forestales sea provocados y que no se preocupan por cuidar el MEDIO AMBIENTE por una parte, estas imagenes que observamos son los ejemplos....
Hoy 22/09/2022.- la desforestación es cada vez peor... y desgraciadamente los gobernantes-del mundo, junto con las Universidades Colegios Escuelas,etc. + todos que de una forma o otra,  no saben proyectar el futuro y CUIDAR EL PLANETA. 
Ayer 08/10/2022. La Ciudad de Córdoba/Arg. tuvo un claro ejemplo "practicamente" a las 13.00 
habia un viento muy fuerte..Sumando las cenizas no se veia desde las terrrazas, NADA ..." 

Por Gentileza del DIARIO LA VOZ DEL INTERIOR Domingo 09/Octubre 2022 SECCIÓN COMUNIDADES PAG.23.-
Como referencia en primer lugar los fuertes vientos sumando las cenizas en nuestro patios habiraciones etc.  "Esto nos obliga en primer lugar no haciendo fuego cuando hay viento".
En segundo lugar prestar atención y más con los climas no son como fueron hace años. 
Muchas Gracias a LA VOZ DEL INTERIOR DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA.-

No hay comentarios:

Universidad San Andrés

Universidad de San Andrés udesa.edu.ar Posgrados y Maestrías Convenios, intercambios, doble titulación y más. Sé parte de UdeSA Más informac...