| 11 jul. 2019 8:30 | ![]() ![]() | ||
|
From: Administracion
Sent: Wednesday, July 10, 2019 6:19 PM
Subject: [RedAlergia] DIA MUNDIAL DE LA ALERGIA- 8 de julio de 2019
8 de julio de 2019. La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica adhiere
a la iniciativa por el Día mundial de la Alergia
a la iniciativa por el Día mundial de la Alergia
La Organización Mundial de la Alergia menciona y recuerda a cada 8 de julio como
el Día Mundial de la Alergia para concientizar sobre las enfermedades alérgicas.
el Día Mundial de la Alergia para concientizar sobre las enfermedades alérgicas.
Las enfermedades alérgicas están entre las seis patologías más frecuentes según
la Organización Mundial de la Salud.
la Organización Mundial de la Salud.
La alergia es una reacción o respuesta alterada del organismo ante una sustancia denominada
alérgeno o antígeno, por sí misma inofensiva pero que afectan a personas genéticamente
susceptibles o predispuestas. El sistema inmunológico de estas personas alérgicas,
genera mecanismos inflamatorios como respuesta. Estos mecanismos están determinados
por un anticuerpo, la inmunoglobulina E o IgE.
En las últimas décadas, estas patologías se han convertido en uno de los principales
problemas sanitarios de la mayoría de los países. Los factores ambientales, el estilo de vida
y la alimentación, entre otros, están implicados en este preocupante incremento de las alergias.
Según datos predictivos de la Organización Mundial de la Alergia, se estima que para el año
2050 la mitad de la población estará afectada y en la actualidad más de 400 millones
de personas en todo el mundo padecen algún tipo de enfermedad alérgica.
El asma y la rinitis alérgica son las dos enfermedades alérgicas más prevalentes ya que,
según manifestó la Organización Mundial de la Alergia, la cifra de pacientes con asma en
todo el mundo supera los 300 millones de personas, de las que el 80 por ciento también
presenta síntomas de rinitis. Ambas constituyen un importante problema de salud, afectan
notoriamente la calidad de vida y ocasionan altos costos al sistema sanitario.
La alergia alimentaria, que supone el cuatro por ciento del total de las consultas de alergia,
y las reacciones adversas por medicamentos, que se han incrementado notoriamente
en los últimos años, pueden manifestarse en cualquier parte del organismo: en la piel, en el
aparato digestivo, en el aparato respiratorio y, en algunas ocasiones, pueden provocar una
reacción generalizada de colapso, conocida como shock anafiláctico, que es una urgencia
médica y puede poner en peligro la vida del paciente si no se trata de forma rápida y adecuada.
Los trastornos alérgicos que afectan la piel tienen un importante deterioro tanto en la salud,
en la calidad de vida como en el desarrollo psico-social. Estas enfermedades son la
dermatitis atópica, la urticaria, el angioedema hereditario y las dermatitis por contacto.
en la calidad de vida como en el desarrollo psico-social. Estas enfermedades son la
dermatitis atópica, la urticaria, el angioedema hereditario y las dermatitis por contacto.
Por último debemos mencionar las enfermedades alérgicas profesionales, como son el
asma, la rinitis y las dermatitis por contacto, que tienen origen y causa en el lugar de trabajo,
siendo un capítulo amplio dentro de la medicina laboral, que tienen importantes implicancias
en salud, en lo profesional y en lo legal.
asma, la rinitis y las dermatitis por contacto, que tienen origen y causa en el lugar de trabajo,
siendo un capítulo amplio dentro de la medicina laboral, que tienen importantes implicancias
en salud, en lo profesional y en lo legal.
En la actualidad, consideramos que el mayor inconveniente es el sub-diagnóstico y el
sub-tratamiento de estas enfermedades, por esto es que desde la AAAeIC apoyamos y
adherimos a toda campaña de difusión que permita conocerlas.
sub-tratamiento de estas enfermedades, por esto es que desde la AAAeIC apoyamos y
adherimos a toda campaña de difusión que permita conocerlas.
Comité Ejecutivo AAAeIC
No hay comentarios:
Publicar un comentario