DOCENTES
Ana Carla Fonseca Reis (Brasil)
Economista por la Universidad de São Paulo y Doctora en Arquitectura y Urbanismo. Gestora Pública por la Fundação Getúlio Vargas. Autora y compiladora de numerosos libros como Economía da Cultura e Desenvolvimento Sustentável (2006), Economía Creativa como Estrategia de Desarrollo (2008) y Creative City Perspectives (2009). Es conferencista en más de 20 países. Dirige Garimpo de Soluções, consultora en economía creativa y ciudades creativas.
Silvina Freiberg (Argentina)
Licenciada en Administración de Empresas (UNC) y especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural (UAM México – CONACULTA y OEI). Directora del
Área de Gestión Cultural de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC). Coordinadora de proyectos de
Cultura en proyectos y de AyniLab. Docente universitaria y consultora en temas de planificación cultural, gestión de proyectos y de emprendimientos creativos.
Roberto Gómez de la Iglesia (España)
Economista y gestor cultural. Profesor titular del Máster en Gestión Cultural de la Univ. Complutense de Madrid-SGAE. Ha dirigido divergentes y disonancias, dos plataformas de relación entre artistas y empresas para la innovación abierta y colaborativa. Es creador y director de conexiones improbables y c2+i, organización que impulsa procesos creativos y nuevos ámbitos de relación entre economía, cultura y organizaciones sociales.
Mónica Lacarrieu (Argentina)
Doctora en Filosofía y Letras por la UBA, directora del Programa de Antropología de la Cultura del Instituto de Ciencias Antropológicas. Profesora titular en la UBA e investigadora principal en el CONICET, miembro de la Comisión Gestora y vicerrectora de Investigación y Posgrado en UARTES, Guayaquil. Formadora y asesora en PCI para la UNESCO, fue asesora del Programa de Patrimonio Inmaterial para el Ministerio de Cultura de la Nación y directora académica del Instituto de Cultura Pública del mismo ministerio. Tutora del módulo de Gestión del Patrimonio Intangible del posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural de la UAM-OEI.
Valeria Larrart (Argentina)
Profesora especializada en la inclusión de las tecnologías a la educación. Facilitadora pedagógica digital, miembro del consejo consultivo y ambiente de pruebas en el Ministerio de Educación de la CABA. Integrante de proyectos de inserción de robótica educativa en la CABA, Pcia. de San Luis, Pcia. de La Rioja, entre otros. Capacitadora del portal Educ.ar del Ministerio de Educación de Nación y de Fundación Telefónica. Exmiembro del proyecto "ConectarLab" dentro del programa "Conectar Igualdad".
Àngel Mestres (España)
Director general de Transit projectes y presidente del Centro de Estudios y Proyectos Sociales. Coordinador académico del máster de empresas e instituciones culturales de la UB. Ha sido director general de Distesa Grupo Anaya, director de Comunicación y Recursos Externos del Instituto de Cultura de Barcelona (Ayuntamiento de Barcelona) y presidente de Abacus Cooperativa.
Ramiro Noriega Fernández (Ecuador)
Académico, escritor y activista cultural. Dr. en Literatura General y Comparada por la Universidad Paris 3, Sorbonne Nouvelle. Fue agregado cultural de Ecuador en Francia y Ministro de Cultura de Ecuador. Impulsó la redacción de la Ley Orgánica de Culturas de Ecuador y la creación del Sistema Nacional de Cultura. Cocreador de los “Encuentros de la Razón Incierta, coloquios sobre arte y cultura” y cofundador de las corporaciones “Cinememoria” y “Sesiembra, para la cultura y las artes”. En la actualidad es rector de la Universidad de las Artes de Ecuador.
Alejandro Piscitelli (Argentina)
Lic. en Filosofía (UBA), máster en Ciencias de Sistemas (Universidad de Louisville, EE.UU.) y máster en Ciencias Sociales (FLACSO, Argentina). Especialista en nuevos medios, se desempeña como profesor titular del Taller de Procesamiento de Datos, Telemática e Informática, en la carrera de Ciencias de la Comunicación, UBA. Docente en FLACSO y en la Universidad de San Andrés. Es coeditor del diario online Interlink Headline News (ILHN). Entre 2003 y 2008 fue gerente general del portal educativo Educ.ar.
Ariel Stolier (Argentina)
Director de Producción del Grupo La Plaza en Buenos Aires (Paseo La Plaza y Teatro Metropolitan Citi). Fue integrante de los equipos de Gestión Artística y Producción de Radio City Entertainment; Theater Communications Group; Manhattan Theater Club y Livent (EE.UU.). Recibió la beca Fulbright del Fondo Nacional de las Artes y fue Fellow en Management de las Artes en New York University y en el Commercial Theater Institute. Es profesor de Marketing de las Artes Escénicas de la maestría en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo (UBA).
Franco Torchia (Argentina)
Graduado en Letras por la Universidad Nacional de La Plata, es periodista y conductor. Fue la voz en off y el guionista del ciclo Cupido (Turner Latinoamérica 2001-2003 y 2012-2014). Fue coordinador del equipo de notas audiovisuales de Clarín.com y redactor de la revista de cultura Ñ. Fue jefe de prensa de Fundación Proa (Tenaris/Organización Techint). Desde 2013 conduce en la radio pública de la ciudad de Buenos Aires el show de diversidad sexual No se puede vivir del amor (LaOnceDiez). Es el creador del ciclo de diálogos callejeros Entrevistas por $5 y colabora en el suplemento SOY del periódico Página/12.
Ana Wortman (Argentina)
Investigadora del Área de Estudios Culturales del Instituto Gino Germani y en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde es profesora de grado y posgrado en Teoría Sociológica Contemporánea y Sociología de la Cultura. Especialista en el estudio de Públicos de la Cultura, es autora de numerosos libros y artículos de su especialidad.
Entre otros destacados docentes.
Dirección:
Silvina Freiberg
Equipo de tutores:
Diana Daniela García
Hernán Colina Guerrero